ÚLTIMAS NOTICIAS

FALLECE LA SEGUNDA JOVEN EN EL ACCIDENTE DE AÑASCO
FALLECE LA SEGUNDA JOVEN EN EL ACCIDENTE DE AÑASCO
Accidente de auto con equino en Arecibo
Accidente de auto con equino en Arecibo
Recortes propuestos por Trump podrían impactar severamente la ayuda del PAN en Puerto Rico, advierte Pablo José Hernández
Recortes propuestos por Trump podrían impactar severamente la ayuda del PAN en Puerto Rico, advierte Pablo José Hernández
Alcalde Julio Roldán entrega nueva residencia a Doña Carmen Otaño en Aguadilla
Alcalde Julio Roldán entrega nueva residencia a Doña Carmen Otaño en Aguadilla
Atropellan caballo en Barceloneta: el jinete exige justicia tras huida del responsable
Atropellan caballo en Barceloneta: el jinete exige justicia tras huida del responsable
ENTÉRATE DE NOTICIAS SIN FILTRO
publicidad 1
naturabrezza

Tribunal Supremo de Venezuela certifica el cuestionado triunfo de Maduro

Nicolas Maduro

Univision

El Tribunal Supremo de Venezuela ratificó este jueves el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, tras culminar una revisión de los resultados que había sido criticada dado que ese órgano es controlado por el oficialismo.

Maduro, a quien el ente electoral declaró como vencedor cuando la oposición ha mostrado actas de votación que dan como ganador a su candidato, Edmundo González Urrutia, pidió la revisión al Tribunal Supremo días después de los comicios del 28 de julio.

«Certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2025-2031. Así se decide», rezó la sentencia que leyó Caryslia Rodríguez, presidenta de la máxima corte.

La intervención del máximo tribunal había sido cuestionada por observadores locales y extranjeros que dudan de la independencia del organismo. Incluso Brasil, Colombia y México, los tres gobiernos de América Latina con mejores relaciones con Maduro, habían pedido en un comunicado una “verificación imparcial de los resultados” de las presidenciales para respetar “el principio fundamental de la soberanía popular”.

Postura similar había expresado el Centro Carter, que envió una delegación a Venezuela para monitorear las elecciones.

“Hay otra institución gubernamental, designada por el gobierno, para verificar las cifras del gobierno para los resultados de las elecciones, que están en duda”, señaló Jennie K. Lincoln, quien encabezó la delegación. “Esta no es una evaluación independiente”, consideró.

El contexto de las cuestionadas elecciones presidenciales en Venezuela

Maduro fue declarado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde el oficialismo es mayoría desde hace más de dos décadas. Pero el organismo no ha publicado hasta el momento las actas con los resultados a pesar de las crecientes exigencias de la oposición y la comunidad internacional para que sean divulgadas detalladamente.

La llamada Plataforma Unitaria —que representa a los principales partidos opositores— ha dado a conocer las actas que, aseguran, muestran que su abanderado Edmundo González obtuvo significativamente más votos que el gobernante.

Según el CNE, Maduro obtuvo 6.4 millones de votos y González recibió 5.3 millones. Mientras que la oposición afirma haber recopilado registros de más del 80% de las 30,000 máquinas de votación electrónica en todo el país que muestran que González salió victorioso por un amplio margen.

Compartir
creditunion publicidad