Salud
El Departamento de Salud ha emitido una alerta a la comunidad debido a la aparición de casos de virus del Oropouche (OROV) en diferentes países de las Américas. Este virus, transmitido principalmente por picaduras de mosquitos del género Culicoides (también conocidos como jején o chitras), puede causar fiebre, dolores de cabeza intensos, dolor muscular y articular, fatiga, y erupciones cutáneas, entre otros síntomas.
¿Qué es el virus del Oropouche y cómo se transmite?
El virus del Oropouche es un arbovirus que se propaga principalmente a través de la picadura de ciertos insectos, y ha sido común en regiones de América del Sur y Central, como Brasil, Perú, Panamá y Trinidad y Tobago. Los síntomas generalmente aparecen entre 4 a 8 días después de la picadura del mosquito infectado. Aunque rara vez es mortal, la infección puede llevar a complicaciones severas como la meningoencefalitis, una inflamación del cerebro y las membranas que lo rodean.
Medidas de Prevención Recomendadas:Evitar las picaduras de mosquitos:
Es fundamental el uso de repelentes de insectos aprobados, mosquiteros y ropa de manga larga, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos están más activos.Eliminar criaderos de mosquitos: Se recomienda mantener el entorno limpio y libre de agua estancada, que es donde los mosquitos suelen reproducirse.
Buscar atención médica inmediata:
Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolores intensos de cabeza y dolor en las articulaciones, es importante acudir a un profesional de la salud para una evaluación y tratamiento adecuados.
Educación comunitaria:
Es vital que la comunidad esté informada sobre los síntomas del virus y la importancia de buscar atención médica temprana.El Departamento de Salud hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las recomendaciones para prevenir la propagación del virus del Oropouche y proteger la salud de todos.